Entradas populares

viernes, 26 de octubre de 2012

Blunderbuss- Jack White

Jack White es, probablemente, hoy en día mi músico favorito o por lo menos al quien más he seguido en su carrera. Desde The White Stripes, pasando por The Raconteurs y The Dead Weather, Jack White saca un disco como solista, producido por él mismo.
El estilo de White es inconfundible y lo vuelve a plasmar dentro de este disco. Se le nota cómodo y creativo. Con Blunderbuss Jack White se dedicó a hacer lo que quiso y creo que, en muchos casos, sacó sonidos de su cabeza que llevaban rato queriendo salir.
Los arreglos que White hace en muchas canciones son grandiosos, tienen una gran complejidad y complementan de manera excelente la canción. Sus composiciones son muy buenas y juega con su guitarra de una manera muy interesante, la complementa con un bajo potente y la batería da consistencia al disco.
La voz de Jack White personalmente me gusta mucho y en este disco sabe cómo explotarla, darle colores que no conocíamos y él y darle un timbre muy especial.
Todas las canciones de este disco suenan a Jack White, es su sello personal, tiene ritmos y riffs en la guitarra que al momento de escucharlos, inmediatamente los relacionas con esta persona. Su voz es también muy particular, esos timbres que lo identifican.
Blundebuss es un disco que hay que escuchar di principio a fin, ninguna canción es igual. Cada una de las canciones tiene ritmos diferentes que ofrecer y cada una tiene un gran valor, no existe canción que no valga la pena en el disco ni alguna que sobresalga de más.
Jack White está buscando nuevos sonidos, digamos que nuevos lugares a donde ir con este disco, experimenta un poco con algunas canciones y trata de formar un nuevo sonido pero siempre siendo fiel a su sonido de siempre.
Se sienten las ganas que tenía este música de lanzar este disco, de componerlo y de ponerse creativo en su estudio, después de un buen rato se consiguió el espacio para poder hacer este proyecto y es algo que verdaderamente vale la pena, Jack White sigue dándonos cosas de qué hablar y canciones que escuchar.
Salim recomienda:
  • Love Interruption
  • I´m Shackin
  • On and On and On
  • Missing Pieces
  • Sixteen Saltines

miércoles, 24 de octubre de 2012

Red- Taylor Swift

Esta semana salió el nuevo disco de Taylor Swift y si, he de decir que llevo algunos años siguiendo la carrera de esta cantante y siendo fan de ella.

Cierto es que su música es comercial y se aleja mucho a lo que le llaman Country, no tiene nada de esto. Si es verdad que su público son muchos jóvenes que no tienen el mejor gusto musical, pero no creo que su música sea basura, todo lo contrario, creo que tiene un valor musical muy bueno.

Hoy nos encontramos con su cuarto disco de estudio. Recordando sus discos pasados encontramos un primer disco homónimo que considero su mejor disco hasta ahora, que tiene un concepto diferente y que puede ser del agrado de varias personas, ya desde ese disco vemos sus clásicas letras de despecho. Fearless fue el disco que despegó a esta cantante a la fama, un disco mucho más comercial que el anterior pero que aún así es bueno y tiene canciones interesantes. Speak Now regresa un poco al sonido del primer disco y retoma conceptos de su segundo disco, personalmente este disco me gustó mas que Fearless.

Red es un disco nuevo, no solo porque acaba de salir, su sonido se siente nuevo, fresco. Mantiene la esencia que conocemos de Taylor pero da un giro de sonido muy interesante. Red se siente nuevo, se siente el cambio que se quiso dar. Si creo que es un disco lanzado de manera un poco más comercial pero comercial no significa malo, eso lo tenemos que entender muy bien.

Algunas canciones suenan mucho a su primer disco, algunas a los otros dos, pero es difícil describir que esas mismas canciones suenan frescas. Siento a Taylor muy cómoda con este disco, algo que no sentí tanto con Speak Now.

Después de escuchar este disco creo que es el disco que Taylor Swift quiso hacer desde que saltó a la fama. Seguiré teniendo el ojo puesto sobre esta cantante quien considero que tiene un gran talento y facilidad de componer y, sobre todo, sabe conectarse verdaderamente con sus fans. Red es un ejemplo de esto.

Salim Recomiendo:

  • State of Grace
  • Treacherous
  • All Too Well
  • The Lucky One
  • Begin Again

viernes, 19 de octubre de 2012

Celebration Day- Led Zeppelin

Son ya casi cuatro años del último concierto de Led Zeppelin, de esa mítica noche en que las leyendas se reunieron y dieron un último concierto.

Durante dos días los cines del mundo proyectaron este concierto y, como era de esperarse, esta banda logró llevar a sus fans a los cines.

Tuve la oportunidad de ir a una de estas funciones y salí muy satisfecho de la película. Creo que con los años una banda va logrando madurez en su sonido y a la hora de la interpretación, Zeppelin lo logró y llegan en Celebration Day a darnos un sonido excelente de su parte.

Por otra parte tenemos la cinematografía de la película que, sinceramente, fue lo que más me gustó de la noche. Logran unas tomas excelentes y saben meter las cámaras lentas en los momentos justos para lograr un gran momento y a su vez no abusar de este elemento y solo sentirlo como un complemento.
El juego de cámaras que se hace es excelente y complemente muy bien la interpretación de la banda, creo que las tomas van muy de la mano con la música, eso falla en varios conciertos grabados.

Si hablamos de nuevo de la interpretación debo decir que salí perfectamente satisfecho de la película, escuche lo que tenía que escuchar, un sonido maduro y una banda legendaria parada en un escenario sabiendo lo que sabe hacer. Los años no les pesan a estos música, sobretodo a John Paul Jones quien sigue tocando su bajo como si fuera joven, que levanta canciones como Kashmir en los teclados. Jimmy Page por su cuenta se nota divertido, él salió a divertirse, tiene una gran presencia en el escenario y su ejecución en la guitarra es impecable (incluso sacó el famoso arco de violín en Dazed and Confused). Robert Plant es un gran frontman, aún tiene una gran energía en el escenario y su voz es uno de los mejores elementos del filme, si bien no la mantiene como en su época de oro, aún sabe cantar muy bien y alcanza unos muy buenos tonos, de verdad me gustó su voz. Como cuarto integrante y a cargo de la batería tenemos a Jason Bonham, sabemos que es el hijo de Bonzo y, seré sincero, Jason está muy por encima de lo que su padre hizo. Creo que John Bonham fue un baterista muy influyente por su estilo al tocar pero en cuanto a lo de más, siento que es un baterista muy sobre-valuado que se quedo muy verde. Jason, por su parte, es un gran baterista y creo que ya superó por bastante a su padre.

El setlist del concierto (lo pondré al final) fue lo que se esperaría, quizás algunas canciones que faltaron pero debemos entender que no pueden dar conciertos de tres horas.
En lo personas creo que la mejor canción de la noche fue No Quarter, incluso creo que es mejor que la ejecución en TSRTS. Kashmir fue otra gran ejecución de Zeppelin en la noche, no soy particularmente fanático de esta canción pero de verdad me gustó en la película.
Dazed and Confused fue grandiosa, fueron, según conté, casi doce minutos de genialidad de la banda. Black Dog tuvo un toque diferente, no sabría explicar como, pero es diferente y diferente no significa malo, de hecho me encantó esta versión de Black Dog. Cerraron el concierto con Rock & Roll, una obligada de la noche y en la cual, más que complacer al público, Zeppelin salió a divertirse, los tres estaban tocando de vuelta en el garaje.
También hubieron puntos malos, Since I've Been Loving You fue uno, es mi personal favorita de la banda, una canción preciosa en vivo que en este concierto solo es una buena canción. Perdió muchisima fuerza y no noté esa armonía musical que identificaba a la banda en esta canción, Page un poco incomodo, esta canción particularmente me decepcionó.
Stairway to Heaven fue todo, una excelente ejecución que dejó mucho que desear en el solo. Creo que Page trató de hacer el solo tal cual en el estudio, y entiendo la decisión  pero no salió como se esperaría, salvo el solo, todo lo de más en esta canción fue perfecto, no hay palabras para describir a la mejor canción jamás escrita, a la obra más perfecta hecha por el hombre.

En general en una muy buena película, no hay nada como escuchar a Led Zeppelin en 5.1 y con una cinematografía envidiable. El DVD y CD de la película sale a la venta el 19 de noviembre, les recomiendo comprarlo.

1. Good Times Bad Times
2. Ramble On
3. Black Dog
4. In My Time of Dying
5. For Your Life
6. Trampled Under Foot
7. Nobody's Fault But Mine
8. No Quarter
9. Since I've Been Loving You
10. Dazed and Confused
11. Stairway to Heaven
12. The Song Remains the Same
13. Misty Mountain Hop
14. Kashmir
15. Whole Lotta Love
16. Rock and Roll

 

 

martes, 9 de octubre de 2012

Días de Sombra- Ágora en El Plaza Condesa

Casi un año ha pasado de ese concierto y aun no lo tengo en la memoria como si hubiera ido anoche.

El boleto nos citaba a las diez de la noche, ocho horas antes yo ya estaba en el recinto, no era el primero en la fila, era el tercero, después de varias horas de platicar con fans de la banda entramos al Plaza.

Ya adentro del recinto la espera no fue tan larga, primera fila centro era mi ubicación en el concierto, esperando a mi banda favorita.

Ciertos errores técnicos mínimos que al final no se sintieron pero el concierto daba comienzo, tal cual comienza Regresa al Vértigo Ágora comenzaba su concierto, no fue hasta la tercera canción que el setlist cambió. Hombre Máquina fue poderosa, contundente, con cada nota en su lugar, Víctima era una de las más esperadas de la noche. Una canción que reventó los oídos de cada alma presente y nos hizo matear a todos.

Las canciones siguieron cayendo, poco a poco Regresa al Vértigo se iba completando mientras canciones de discos pasados sonaban  e iban recordándonos las razones por las que estábamos ahí. Nota tras nota Ágora nos reventó los oídos, nos hizo gritar, nos hizo matear, golpear, movernos a su música.

No había palabra que no fuera cantada por el público, conocían todas, cada canción que esta banda nos regaló fue coreada. Los puños se alzaban, los cuernitos saludaban las paredes del Plaza Condesa y toda la energía de la audiencia revitalizaba a Ágora.

Manuel, estrenando guitarra, se escuchaba potente, melódico, sus dedos flotaban en la guitarra, volaban en los solos. Sergio sonreía, buscaba los acordes y los daba, sonreía, siempre ha sido muy fino con su instrumento, su entrega es total. Hector se divertía, se notaba, estaba feliz, siempre con esa sonrisa que lo caracteriza, poniendo esas notas en su lugar, sosteniendo las canciones y elevándolas. Daniel era una bestia. La potencia que le da a su bajo es impresionante, tapeaba, rasgueaba y slapeaba. Su técnica, como él en el escenario, es brutal. Lalo se escuchaba preciso. ¿Cuántos bateristas sonreían cuando tocan? La sonrisa de Lalo no se borra nunca, decorando su batería con ese parche del Joker. Nat era Nat. Sonriente, teatral como siempre, dando los tonos sin titubear, esas notas altas que solo el alcanza. Ágora estaba vivo.

Ágora retomaba canciones de sus discos pasados, 365 fue una de ellas, creo que llevaban tiempo sin tocarla. Esa canción provocó sentimiento en el público, se que no solo en mi. Seres Eternos fue la sorpresa de la noche, con nuevos arreglos más acústicos, esa canción arrancó una lágrima a más de uno. Dunas de Mar fue sublime, con invitados especiales al principio, no dejo de pensar que esta es una obra maestra de Ágora, una canción intensa que demuestra su virtuosidad.

No faltaron los momentos de emoción, uno de ellos a cargo de Siluetas en el Aire, personalmente una de mis favoritas, 1000 Futuros nos dio otro de esos momentos. Ese coro casi al final, con todo el Condesa coreando y con Nat diciendo algunas palabras. Invaluable ver a todo el recinto brincar, corear, apoyar a la banda.

Días de Sombra fue el clímax del concierto, abierta por Oscuridad y un juego de luces muy interesante. Días de Sombra nos hizo matear, nos hizo sacar toda la energía, brincábamos, gritábamos, coreábamos, fue una entrega total a la mejor canción del último disco de la banda.

El concierto terminaba, todos satisfechos a nuestras casas, todos después de tener una verdadera noche para recordar, para repasar y para llegar a escuchar más. Ágora Vive!!

La Sorpresa: Seres Eternos

La que Faltó: Cubrieron las canciones que debían tocar, cada quien tiene una favorita, en mi caso la que faltó fueron Enraizado y Lágrimas Secas (No se me hace escucharla en vivo)

La Mejor Interpretada: Días de Sombra

lunes, 8 de octubre de 2012

Sounds From Nowheresville- The Ting Tings

Existen pocos sentimiento en el mundo que pueden ser comparables con escuchar un buen disco. Ver una buena película o terminar un buen libro pueden ser unos de estos sentimiento.

Sounds From Nowheresville es un buen disco. Dentro de este disco y a través de sus notas es muy comprensible todo el desarrollo musical que ha tenido esta banda desde si último disco.  Si retrocedemos los relojes unos años y recordamos We Started Nothing nos encontraremos con sentimiento agradables seguramente, escuchar una banda fresca, sencilla que no trataba de ser muy ambiciosa, que simplemente quería ofrecer su música y que la escuchara quien quisiera.

Este segundo disco tiene mucho de ese aire. The Ting Tings siguen sonando frescos, ya no es ese rock minimalista que recordamos con ritmos repetitivos que lograban pegarse en nuestra mente. The Ting Tings ha madurado y de una muy buena manera. Sus composiciones son mucho más complejas y han cuidado mucho más el detalle de todo en este disco. Tiene arreglos muy interesantes y claro que no dejan atrás algunos ritmos que los caracterizaron en el disco pasado.

Veo y escucho a una banda que creció, que ya salió del garage para ponerse a hacer las cosas de manera más seria. Las canciones dentro de este disco están trabajadas y arregladas. Creo que esta banda nos ha dado un gran disco explorando en una que otra canción nuevos ritmos, nuevos temas que no suenan en nada a los niños de We Started Nothing.

Algunas canciones suenan más obscuras, algunas más alegres, otras que se quedan con el sonido del disco pasado y otras que simplemente no sabes qué estas escuchando.

Si eras seguidor de esta banda, este disco tiene canciones para ti, si no habías escuchado a la banda, este disco tiene algo para ti.

Antes de escuchar este disco o incluso después de escucharlo tenemos que tener en mente que una banda tiene que evolucionar, que tiene que explorar y no encasillarse dentro de un solo género o ritmo.

The Ting Tings evolucionó y tenemos que escuchar su nueva propuesta.

Salim te recomienda:

  • Guggenheim
  • Day To Day
  • In Your Life

jueves, 20 de enero de 2011

METALLICA!!!!

Esta vez daré un pequeño recorrido por la discografía de lo que probablemente es la banda más grande del Metal y estamos hablando de Metallica, espero disfruten de la pequeña reseña y si quieren que hable más ampliamente de algún disco en especial por favor díganmelo y con gusto lo haré.
Kill Ém All fue el título que estos músicos daban a su primer disco de estudio. Con un sonido puramente de Thrash Metal, Metallica se hacía presente en el mundo de la música. Eran guitarras estridentes y demoledoras, solo rápido que apenas se entendían las notas, una batería demoledora y un bajo que sencillamente era machacante, destructor e innovador. Salim recomienda:  Jump In The Fire, Seek and Destroy, Hit The Lights y The Four Horsemen
Ride The Lightning fue el segundo disco de Metallica y mostraban una silla eléctrica en la portada. Muchos fans se sintieron decepcionados de la banda que estaba definiendo el movimiento Thrash al encontrar una balada dentro del disco. Fade To Black es esta canción y Metallica buscaba dentro de ella un sonido más armonioso y dentro de este disco podemos notar que Metallica dejaba un poco de lado su sonido destructor para incorporar las melodías. Salim recomienda: Creeping Death, Fade To Black, Fight Fire With Fire y For Whom The Bell Tolls.
Encontramos un tercer disco de Metallica al cual se le considera su obra maestra y seamos sinceros, de verdad es la obra maestro de Metallic y no solo de la banda sino del Metal en general. Master Of Puppets aparecía en 1986. Incorporaba aún más armonía que se antecesor y creaba un equilibrio perfecto para demostrar que el Metal no son solo sonidos demoledores si no que podías tener sonidos muy variados y eso nos lo dejaron claro con este disco. Salim recomienda: Battery, Master Of Puppets, Welcome Home (Sanitarium) (sublime)y Lepper Mesiah.
Metallica perdió a su bajista que se perfilaba para ser el mejor del mundo y fue una pérdida devastadora para ellos, Cliff Burton jamás sería reemplazado. Estuvieron tres años fuera de la escena y con nuevo bajista en sus líneas (Jason Newstend) Metallica regresaba con una fuerza increíble. …And Justice For All (mi personal favorito de la banda) sonaba más crudo que Master, este disco retomaba un poco los sonidos más demoledores y abunda con los riffs poderosos y con esto Metallica nos decía que estaban de vuelta. Salim recomienda: Blackened, …And Justice For All (mi favorita de la banda), One, To Live Is To Die (casi instrumental que tenía un poema escrito por Cliff Burton y que incluye la celebérrima frase: Cannot the kingdom of salvation take me home) y Dyers Eve.
Metallica se incorporaba un poco a los sonidos de los 90, entrando a una nueva década y que lograron el mayor éxito que jamás tendrían. Un disco homónimo que los fans bautizarían como Black Album aparecía para hacer sonar a Metallica en todo el mundo y darle un nuevo alcance a su sonido y éxito mundialmente. Si bien no es un disco tremendamente pesado, es un disco que se ganó el aprecio de los fans y ganó también nuevos fans. Salim recomienda: Enter Sandman, Nothing Else Matters, Wherever I May Roam, Sad But True y Of Wolf and Man.
Metallica dejaba atrás su mejor época para sacar dos nuevos discos que perdieron el agrado de los fans. Load y Reload sonaban más suaves que todos los anteriores. Metallica se cortó el cabello y con esto perdió a muchísimos fans. Dentro de estos discos la banda quiso encontrar nuevos sonidos, quizás experimentales pero los discos son buenos, no son los que se esperaría de Metallica pero valen la pena de escucharse. Salim recomienda: Fuel, Hero Of The Day, King Nothing, Bad Seed y The Memory Remains.
St. Anger entraba a la escena y si Metallica había perdido fans con sus discos pasados, con este perdería aún más. Un disco difícil de escuchar, crudo, quizás demasiado y muy agresivo lo cual lo hace pesado. Sin embargo tiene buenos riffs, la escases de solos deja mucho que desear. Salim recomienda: St. Anger, Sweet Amber y Frantic.
Para 2008 se esperaba el gran regreso de Metallica y así fue. Con una portada blanca que figuraba un ataúd negro apenas trazado. Metallica lograba un sonido como en sus inicios. Parecían una banda que salía del garaje y de verdad lograron regresar a sus raíces son este disco. Death Magnetic capturaba la atención de los fans con un sonido poderoso que destruye tus oídos. Metallica regresó en gran cuenta y al parecer tenemos Metallica para rato. Salim recomienda: All Nightmare Long, My Apocalypse, Judas Kiss y That Was Just Your Life.
Muchas gracias por leer y espero que les haya gustado!!!

miércoles, 19 de enero de 2011

Los 5 MEJORES DISCOS del 2010!!

Esta vez les compartiré una nota que publiqué hace poco tiempo en mi facebook, espero que les guste esta pequeña lista! y muchas gracias por leer, comenten lo que gusten!

5) Final Frontier- Iron Maiden
Iron Maiden regresa con esta gran disco que se cuela en mi lista, nos otorga una gran variedad de sonido y que, si bien no era lo que los fans estábamos esperando, nos encontramos con mucho poder dentro de este disco, Bruce Dickinson no pierde su toque y claro que el Sr. Harris sigue siendo tan creativo como en sus inicios. Considero el mejor disco de Maiden con la reintegración de Dickinson lo cual lo haría el mejor disco desde Fear Of The Dark, es decir, desde 1992.
Salim recomienda:
  • Mother of Mercy
  • Starblind
  • The Man Who Would Be King

4) Cardiology- Good Charlotte

Son ya varios años sin un disco de esta banda, después de la decepción de su último disco, Good Charlotte quiso reformarse. Nos dan un disco diferente a todos los demás, experimentan un poco con los sonidos y no dejan atrás las voces agudas que los caracterizan desde su tercer disco. Un disco movido que en conjunto nos da un producto digno de escucharse y que podemos decir que es un respetable regreso de la banda para ponernos a seguirlos a futuro.
Salim recomienda:
  • Counting Days
  • Harlow’s Song
  • 1979

3) 7th Symphony- Apocalyptica

Apocalyptica regresa con un sonido claramente más sólido del que pudimos escuchar en Worlds Collide. Escuchar este disco es como navegar por un océano de sonidos diversos y complicados que estos músicos ponen frente a nosotros. Apocalyptica nos da un disco pesado, quizás el más pesado que hemos escuchado de ellos, un disco en el que las guitarras toman gran parte, los violoncelos quedan muy de lado, sin embargo, son base de las canciones. Un disco preciso para matear a todo lo que tu cuello da, además este disco tiene participaciones de grandes músicos ajenos a la banda.
Salim recomienda:
  • 2010
  • Sacra
  • Rage Of Poseidon

2) Screamworks: Love In Theory and Practice- HIM

 Es claro cómo HIM trabaja rápido en sus discos y a poco tiempo de Venus Doom, estamos ya escuchando su nueva producción. Quizás son solo suposiciones mías pero la falta de teclados en Venus Doom fue ampliamente recompensada con la carga de teclados cortesía de Burton quién da base a la mayoría de las canciones son sus notas y hace notar su telento. Un disco lleno de poder, líricas diferentes a las que conocíamos de HIM y una clara influencia del latín dentro de él. Ville Valo explota sus vocales al máximo, es de notar el alcance que logra en este disco y el sonido tan diferente que la banda logra. Considero este disco el mejor desde Love Metal en 2004.
Salim recomienda:
  • In Venere Veritas
  • Dying Song
  • Ode To Solitude
  • Like St. Valentine

1)      Danger Days: The True Lives of The Fabulous Killjoys- My Chemical Romance

Nos encontramos con el regreso de esta gran banda después del sublime Black Parade. Con un tercer cambio de imagen, el cual les sigue funcionando y hemos de notar el cambio de imagen que la banda hace con cada disco, Danger Days nos captura desde el principio. Un cuarto disco conceptual que nos lleva a una California futurista donde los Killjoys nos cuentan su historia, una historia quizás no tan compleja pero que vale la pena entender, cada canción va aportando un pedazo de historia o explicación hasta culminar con un final inconcluso. El disco está lleno de poder, es un disco explosivo, tal vez ese es el mejor adjetivo para este disco. Diferente a todos los demás pero que, sin duda, es su mejor disco hasta la fecha. Esta banda sigue mostrando su talento y el alcance que tiene, es difícil creer que esta es la misma banda que compuso I’m Not OK (I Promise) algunos años atrás. Un aplauso y mención honorífica a Ray Toro quien se lució en las guitarras de este disco.
Salim recomienda:
  • Na Na Na (Na Na Na Na Na Na Na Na Na)
  • SING
  • Save Yourself (I’ll Hold Them Back)
  • DESTROYA
  • The Kids From Yesterday