Entradas populares

jueves, 20 de enero de 2011

METALLICA!!!!

Esta vez daré un pequeño recorrido por la discografía de lo que probablemente es la banda más grande del Metal y estamos hablando de Metallica, espero disfruten de la pequeña reseña y si quieren que hable más ampliamente de algún disco en especial por favor díganmelo y con gusto lo haré.
Kill Ém All fue el título que estos músicos daban a su primer disco de estudio. Con un sonido puramente de Thrash Metal, Metallica se hacía presente en el mundo de la música. Eran guitarras estridentes y demoledoras, solo rápido que apenas se entendían las notas, una batería demoledora y un bajo que sencillamente era machacante, destructor e innovador. Salim recomienda:  Jump In The Fire, Seek and Destroy, Hit The Lights y The Four Horsemen
Ride The Lightning fue el segundo disco de Metallica y mostraban una silla eléctrica en la portada. Muchos fans se sintieron decepcionados de la banda que estaba definiendo el movimiento Thrash al encontrar una balada dentro del disco. Fade To Black es esta canción y Metallica buscaba dentro de ella un sonido más armonioso y dentro de este disco podemos notar que Metallica dejaba un poco de lado su sonido destructor para incorporar las melodías. Salim recomienda: Creeping Death, Fade To Black, Fight Fire With Fire y For Whom The Bell Tolls.
Encontramos un tercer disco de Metallica al cual se le considera su obra maestra y seamos sinceros, de verdad es la obra maestro de Metallic y no solo de la banda sino del Metal en general. Master Of Puppets aparecía en 1986. Incorporaba aún más armonía que se antecesor y creaba un equilibrio perfecto para demostrar que el Metal no son solo sonidos demoledores si no que podías tener sonidos muy variados y eso nos lo dejaron claro con este disco. Salim recomienda: Battery, Master Of Puppets, Welcome Home (Sanitarium) (sublime)y Lepper Mesiah.
Metallica perdió a su bajista que se perfilaba para ser el mejor del mundo y fue una pérdida devastadora para ellos, Cliff Burton jamás sería reemplazado. Estuvieron tres años fuera de la escena y con nuevo bajista en sus líneas (Jason Newstend) Metallica regresaba con una fuerza increíble. …And Justice For All (mi personal favorito de la banda) sonaba más crudo que Master, este disco retomaba un poco los sonidos más demoledores y abunda con los riffs poderosos y con esto Metallica nos decía que estaban de vuelta. Salim recomienda: Blackened, …And Justice For All (mi favorita de la banda), One, To Live Is To Die (casi instrumental que tenía un poema escrito por Cliff Burton y que incluye la celebérrima frase: Cannot the kingdom of salvation take me home) y Dyers Eve.
Metallica se incorporaba un poco a los sonidos de los 90, entrando a una nueva década y que lograron el mayor éxito que jamás tendrían. Un disco homónimo que los fans bautizarían como Black Album aparecía para hacer sonar a Metallica en todo el mundo y darle un nuevo alcance a su sonido y éxito mundialmente. Si bien no es un disco tremendamente pesado, es un disco que se ganó el aprecio de los fans y ganó también nuevos fans. Salim recomienda: Enter Sandman, Nothing Else Matters, Wherever I May Roam, Sad But True y Of Wolf and Man.
Metallica dejaba atrás su mejor época para sacar dos nuevos discos que perdieron el agrado de los fans. Load y Reload sonaban más suaves que todos los anteriores. Metallica se cortó el cabello y con esto perdió a muchísimos fans. Dentro de estos discos la banda quiso encontrar nuevos sonidos, quizás experimentales pero los discos son buenos, no son los que se esperaría de Metallica pero valen la pena de escucharse. Salim recomienda: Fuel, Hero Of The Day, King Nothing, Bad Seed y The Memory Remains.
St. Anger entraba a la escena y si Metallica había perdido fans con sus discos pasados, con este perdería aún más. Un disco difícil de escuchar, crudo, quizás demasiado y muy agresivo lo cual lo hace pesado. Sin embargo tiene buenos riffs, la escases de solos deja mucho que desear. Salim recomienda: St. Anger, Sweet Amber y Frantic.
Para 2008 se esperaba el gran regreso de Metallica y así fue. Con una portada blanca que figuraba un ataúd negro apenas trazado. Metallica lograba un sonido como en sus inicios. Parecían una banda que salía del garaje y de verdad lograron regresar a sus raíces son este disco. Death Magnetic capturaba la atención de los fans con un sonido poderoso que destruye tus oídos. Metallica regresó en gran cuenta y al parecer tenemos Metallica para rato. Salim recomienda: All Nightmare Long, My Apocalypse, Judas Kiss y That Was Just Your Life.
Muchas gracias por leer y espero que les haya gustado!!!

miércoles, 19 de enero de 2011

Los 5 MEJORES DISCOS del 2010!!

Esta vez les compartiré una nota que publiqué hace poco tiempo en mi facebook, espero que les guste esta pequeña lista! y muchas gracias por leer, comenten lo que gusten!

5) Final Frontier- Iron Maiden
Iron Maiden regresa con esta gran disco que se cuela en mi lista, nos otorga una gran variedad de sonido y que, si bien no era lo que los fans estábamos esperando, nos encontramos con mucho poder dentro de este disco, Bruce Dickinson no pierde su toque y claro que el Sr. Harris sigue siendo tan creativo como en sus inicios. Considero el mejor disco de Maiden con la reintegración de Dickinson lo cual lo haría el mejor disco desde Fear Of The Dark, es decir, desde 1992.
Salim recomienda:
  • Mother of Mercy
  • Starblind
  • The Man Who Would Be King

4) Cardiology- Good Charlotte

Son ya varios años sin un disco de esta banda, después de la decepción de su último disco, Good Charlotte quiso reformarse. Nos dan un disco diferente a todos los demás, experimentan un poco con los sonidos y no dejan atrás las voces agudas que los caracterizan desde su tercer disco. Un disco movido que en conjunto nos da un producto digno de escucharse y que podemos decir que es un respetable regreso de la banda para ponernos a seguirlos a futuro.
Salim recomienda:
  • Counting Days
  • Harlow’s Song
  • 1979

3) 7th Symphony- Apocalyptica

Apocalyptica regresa con un sonido claramente más sólido del que pudimos escuchar en Worlds Collide. Escuchar este disco es como navegar por un océano de sonidos diversos y complicados que estos músicos ponen frente a nosotros. Apocalyptica nos da un disco pesado, quizás el más pesado que hemos escuchado de ellos, un disco en el que las guitarras toman gran parte, los violoncelos quedan muy de lado, sin embargo, son base de las canciones. Un disco preciso para matear a todo lo que tu cuello da, además este disco tiene participaciones de grandes músicos ajenos a la banda.
Salim recomienda:
  • 2010
  • Sacra
  • Rage Of Poseidon

2) Screamworks: Love In Theory and Practice- HIM

 Es claro cómo HIM trabaja rápido en sus discos y a poco tiempo de Venus Doom, estamos ya escuchando su nueva producción. Quizás son solo suposiciones mías pero la falta de teclados en Venus Doom fue ampliamente recompensada con la carga de teclados cortesía de Burton quién da base a la mayoría de las canciones son sus notas y hace notar su telento. Un disco lleno de poder, líricas diferentes a las que conocíamos de HIM y una clara influencia del latín dentro de él. Ville Valo explota sus vocales al máximo, es de notar el alcance que logra en este disco y el sonido tan diferente que la banda logra. Considero este disco el mejor desde Love Metal en 2004.
Salim recomienda:
  • In Venere Veritas
  • Dying Song
  • Ode To Solitude
  • Like St. Valentine

1)      Danger Days: The True Lives of The Fabulous Killjoys- My Chemical Romance

Nos encontramos con el regreso de esta gran banda después del sublime Black Parade. Con un tercer cambio de imagen, el cual les sigue funcionando y hemos de notar el cambio de imagen que la banda hace con cada disco, Danger Days nos captura desde el principio. Un cuarto disco conceptual que nos lleva a una California futurista donde los Killjoys nos cuentan su historia, una historia quizás no tan compleja pero que vale la pena entender, cada canción va aportando un pedazo de historia o explicación hasta culminar con un final inconcluso. El disco está lleno de poder, es un disco explosivo, tal vez ese es el mejor adjetivo para este disco. Diferente a todos los demás pero que, sin duda, es su mejor disco hasta la fecha. Esta banda sigue mostrando su talento y el alcance que tiene, es difícil creer que esta es la misma banda que compuso I’m Not OK (I Promise) algunos años atrás. Un aplauso y mención honorífica a Ray Toro quien se lució en las guitarras de este disco.
Salim recomienda:
  • Na Na Na (Na Na Na Na Na Na Na Na Na)
  • SING
  • Save Yourself (I’ll Hold Them Back)
  • DESTROYA
  • The Kids From Yesterday

martes, 18 de enero de 2011

SENTENCED- The cold White Light!

Esta vez hablaré un poco de mi disco favorito. He de decir que de verdad me da gusto hablar de esta muy buena banda que aprecio demasiado y un disco que no dejo de escuchar.
The Cold White Light comienza con sonidos de aves, un quiebre hace unos arpegios por parte de la guitarra para crear un ambiente como de bosque. Ya dentro de un lugar desconocido, Konevitsan Kirkonkellot corta y Cross My Heart and Hope To Die comienza, con sus arpegios preciosos. Esta canción nos da un ambiente de nostalgia, la canción no habla del deseo de la muerte después de haber perdido a un ser querido. Las guitarras resuenan en los fondos, la batería es machacante y conduce la canción para que Ville Laihiala vocalice las notas de la canción y ruja con ella.
Brief Is the Light toma nuestros odios y nos crea un ambiente positivo digamos. Un solo demoledor por parte de Mikaa Tenkula, un solo memorable que es digno de todos los dioses de la guitarra. Nos da una lírica de aprovechar la vida. Una canción poderosa que va creciendo, una canción que explota todos los instrumentos y ese corte… todos los sonidos se callan, silencio y ese tamborazo que remonta la canción al máximo punto.
Nerverlasting comienza con un remate en la batería y todos los instrumentos se integran a la canción con ello para darnos lugar a unos riffs poderosos y pesados. De nuevo unos cortes que bajan la intensidad de la canción  para que retome explosivamente. Una canción intensa de principio a fin que no te da respiro y que solo te deja ganas de más.
Aika Multaa Muistot es la balda del disco. Con un ambiente nostálgico y una letra que puede llegar a deprimir. Laihiala conduce la canción para dar un toque más emotivo a ella. En el momento de la cúspide musical Sentenced eleva el poder de la canción para terminar con una nota gloriosa que, sin darte cuenta, terminas con los ojos cerrados disfrutando.
Llegamos a la canción más famosa del disco, que da voz a todos los fanáticos de Sentenced y resume todas las líricas jamás escritas por ellos. Excuse Me While I Kill Myself toma el disco, las bocinas o audífonos. Excuse Me es poderosa, brutal. Con un coro pegajoso, oscuro que se dirige directo al corazón cual estaca. Solo se puede sentir emoción con esta canción que resultó ser una de las mejores jamás escritas por ellos.
Blood and Tears es quizás la canción de relleno del disco pero incluso siendo de relleno, la canción es grandiosa. Tiene un poder único que refleja la energía de la banda y que suena elegante dentro del disco.
Una canción de amor, si, de amor, suena dentro de este disco. You Are the One es una canción para dedicar, es suave pero que no deja de lago el poder de Sentenced. Quizás puedas llamar esta canción como una balada pero que tiene ese toque único de Sentenced. Grandiosa esta canción que retoma la brutalidad para continuar.
Guilt and Regret y Luxury of the Grave de nuevo suben el disco con un poder único que destruye tus oídos. Estas canciones no te dan ni un solo respiro y te da ganas de más.
Por último encontramos la mayor canción de Sentenced. No One There comienza suave. Comienza a tomar fuerza, poco a poco se va integrando y al final el poder es único. No One There te captura de la mejor manera posible, te atrae y te mete dentro de ella. Es como una canción que te hipnotiza y que de verdad saca a la luz cada gota de talente que estos músicos tienen. Es la mejor canción escrita por Sentenced y dentro de esos 7 minutos resumen todo su sonido dentro de ella, todo Sentenced se resume en No One There.
Disfruté mucho de hablar acerca de mi disco favorito el cual, como siempre, invito a todos a escuchar unas cuantas veces y se dejan atrapar por la energía y el poder que Sentenced nos puede dar.
Muchas Gracias!!!

lunes, 17 de enero de 2011

YELLOWCARD!!- For You, and Your Denial

Yellowcard esta casi de vuelta, con severos años de ausencia nos dan esta increible canción que ya había visto la luz hace algunos meses en una versión en vivo por ahí. La canción al fin sale en modo de estudio. Comenzamos con unas notas de parte del violín de Sean al cual se integran todos los de más instrumentos, las guitarras suenan estridentes y la batería de LP suena demoledora. Una pausa, Ryan comienza a canción y las guitarras comienzan a acompañarlo despues de unas líneas.
Nos lleva la canción por un camino bien definido, llegamos al coro y la canción se eleva. Es un coro que parece directamente sacado de lo mas remoto de Ocean's Avenue, de hecho toda la canción para ser del disco, esta es una canción perdida del ese disco.
Un quiebre para dar espacio a mas del violín de Sean, un error terrible de producción que corta de golpe el violín (ya que) para que las palabras de Ryan remonten la canción y terminar en un outro con un riff de la guitarra.
Tremenda canción que invito a todos a escucharla!! les dejo el link y gracias por leer!!

http://www.absolutepunk.net/showthread.php?s=48c838f0e7e5cef7266461a863054e47&t=2130332

IRON MAIDEN Live!!!!!!!!!!!!!

Una de las bandas que más discos en vivo es Iron Maiden. Podemos desde mencionar desde el clásico Live After Death que plasmó la gira World Slavery Tour en 1984 la cual ha sido la gira más grande de la banda y el disco es un clásico dentro del mundo del metal. Refleja el mejor momento de Iron Maiden y cuando tuvieron mayor fuerza, se nota una energía y una entrega total. Bruce Dickinson por su cuenta hace un trabajo excepcional y seamos sinceros, es el vocalista que mejor ha conservado se voz, no hay diferencia entre el Dickinson de Live After Death que el de Flight 666.
 Encontramos también un muy buen A Real Live, Death One que es un disco doble que plasmó la gira de Fear of the Dark, la gira en la que se despidió Bruce Dickinson de Iron Maiden. Son dos discos en vivo de un solo concierto que tiene todos y cada uno de los éxitos de la banda y que yo disfruto mucho porque se incluían versiones en vivo de dos de mis favoritas y estamos hablando de From Here to Eternity y Wasting Love. Quizás un sonido de muy alta calidad pero que sin duda no afecta en la ejecución de la banda y en la calidad que esta nos otorga dentro de este gran disco en vivo y junto con este salió otro disco de la misma gira que tuvo muchas falsificaciones pero que al final tuvo su disco oficial. Live at Donington refleja un mismo tiempo de la banda, un setlist parecido al pasado mencionado. Son dos discos en vivo que vale mucho la pena.
Hablemos un poco de otro clásico en vivo de Iron Maiden. Nos vamos a Brasil con Rock In Rio que fue un reflejo del regreso de Dickinson a la banda después de sacar un gran disco de estudio: Brave New World. Combinan en el setlist las canciones nueva y las viejas con un toque de las canciones que no cantó en Iron Maiden. The Clansman, canción de la época que no estuvo Dickinson, es mencionable por la gran ejecución que hacen. Otorgan una energía tremenda en el escenario y sin duda Brasil es un gran lugar para tocar, el público es grandioso y le transmite energía a Iron Maiden para lograr un concierto memorable.
Sigamos con el último Flight 666 (n os saltamos Death In the Road). Flight 666 es un concierto interesante ya que cada canción en el disco es grabada en lugares diferentes, estoy orgulloso de decir que mis gritos fueron grabados dentro de Can I Play With Madness?. Nos refleja la gira de Somewhere Back In Time que fue monstruosa. De nuevo Iron Maiden en su máximo esplendor y que nos deja claro que cada vez toman más fuerza. Esta gira fue para recordar el World Slavery Tour del 84, el setlist se concentra en canciones de los primeros 5 discos de Maiden pero no deja de lado clásicos posteriores como Fear of the Dark o Wasted Years.
Cada uno de estos disco es grandioso, fácil de escuchar y son copia fiel de los conciertos de Maiden y yo he ido a dos entonces puedo decir que lo son. Recomiendo cada unos de los discos, mi favorito personal es Live After Death, pero todos tienen su encanto. Todos son poderosos y llenos de fuerzas, son grandiosos, sublimes y memorables. Iron Maiden es una gran banda en vivo que sigue teniendo una calidad de verdad envidiable que deja claro su talento en cada nota que golpean dentro de estos discos. Up the Irons!
Muchas gracias por leer el blog!!!

domingo, 16 de enero de 2011

Pearl Jam - Ten

Regresemos al principio de la década de los 90, 1991 con los inicios del grunge. Durante este año se dieron dos grandes apariciones en el mundo y estas son Ten- Pearl Jam y yo. Hablemos un poco de este gran disco que marcó una época pero que lamentablemente no fue tan grande como debió haber sido por las comparaciones innecesarias que se le dio con Nevermind- Nirvana.
Aunque son discos pertenecientes a la misma corriente, son discos muy diferentes musicalmente hablando, de un lado Nevermind tiene una simpleza tremenda y una voz que ruge, explosiva y esta combinación fue lo que hizo a Nevermind tan grande. Ten no contaba con simpleza, de hecho todo lo contrario, crea unas fusiones musicales memorables y tiene una complejidad en liricas y musicalmente envidiables. Solo hace falta escuchar los últimos minutos de Alive para entender la magia que lograban estos músicos en estudio tanto en vivo.  Ellos heredaron ese don de la improvisación y del conjunto musical para crear un disco para tener en repisa.
Quizás en lo único que podemos adjetivar a estos dos discos como iguales son las voces que rugen con una explosión increíble pero hasta en este punto hay una diferencia marcada. Kurt Cobain jamás tendría el alcance y profundidad de Eddie Vedder pero Vedder jamás transmitiría tanto sentimiento como Cobain.
Centrándonos directamente en Ten diremos que es un disco explosivo, que nos lleva por lugares desconocidos y tan variados como notas en los arpegios de Malmsteen. Tenemos dentro de este disco el himno de toda una generación y que si eras un chamaco de 15 años con una playera de leñador durante el 91, esta canción era lo mejor que te podía pasar, Even Flow es a la canción que nos referimos. Esta canción tiene un algo especial que no se que produce dentro de las personas que amamos la canción. Es claro que Vedder la canta como nadie y aún así no podemos entender nada de lo que dice, es verdad que el bajo toma un papel sumamente importante y que la canción crece a cada segundo. Even Flow es poderosa.
Mencionemos de nuevo la canción que estoy escuchando en estos momentos, Alive comienza con unas notas por parte de la guitarra que te atrapan, es un comienzo suave que también va tomando fuerza por casi 6 minutos. Una letra oscura produce eso mismo, un ambiente oscuro dentro de la canción y la explosión total de las cuerdas vocales de Vedder.
Detengámonos en Black, la balada del disco. Con un primer acorde de la guitarra esta canción ya te esta transportando a otro lugar desconocido. Crea un ambiente nostálgico de nuevo con una letra oscura, no tan difícil de entender pero complicada y profunda, llena de figuras retóricas. Quizás contradiga lo que dije hace unos momentos peor Vedder transmite un sentimiento impresionante en esta canción, de hecho es la canción en la que mejor lo hace. No es difícil entender el enojo y la frustración de este vocalista al cantar esas notas. Black te roba una lágrima cada que la escuchas, una letra con la que muchos pueden identificarse y esa línea final que da lugar a una parte instrumental épica, esa línea que descarga toda la ira de Vedder, esa línea que me ha hecho llorar más de una vez esa: I know someday you’ll have a beautiful life, I know you’ll be the sun in somebody else’s  sky, but WHY can’t it be in mine?... Sin palabras me deja esta canción que en su versión de unplugged es agregada una última línea: We belong together.
Una cuarta canción que resalta dentro de este disco es Jeremy. Basada en una historia real que impactó mucho a Vedder (semeja a la historia de Polly en Nevermind). Poderosa esta canción en la cual Vedder y todos los músicos de Pearl Jam explotan. De nuevo los gritos de frustración de Vedder conducen la canción para que sea explosiva. A esta canción de le hizo un video increíble que narraba la historia de la canción y daba un toque aún más oscuro de lo que ya era. Se omitieron unas escenas finales por respeto al espectador. Jeremy es una canción que te atrapa, que te cautiva y que siempre tienes ganas de escuchar.
Espero hayan disfrutado de esta pequeña reseña de Ten- Pearl Jam. Claro que hay más canciones dentro del disco y el disco entero vale mucho la pena, es uno de mis discos favoritos y no me canso de escucharlo. Espero lograr mi objetivo con esta entrada que es que escuchen el disco y más a futuro si gustan, escuchen más a Pearl Jam.
Muchas gracias por leer el Blog.

sábado, 15 de enero de 2011

AGORA- Regresa al Vertigo

En esta ocasión hablaré un poco de lo que probablemente es hoy en día mi banda favorita pero sin duda mi banda favorita mexicana y estamos hablando de Ágora. Y es que ya llevan un rato trabajando en su nueva producción y van ya varios años sin otorgarnos un disco de estudio. Su último trabajo titulado Zona de Silencio fue de gran calidad. Trae dentro de él un buen número de canciones que se volvieron clásicas de la banda y sin duda fue un trabajo más sólido y duro que su primer disco y hay que decir que cada una de las canciones dentro de él vale la pena.
Nos encontramos ya a poco tiempo de que Regresa al Vértigo, título que da Ágora a su nuevo disco, salga a la luz y hoy en la página oficial de la banda fue revelada la portada que tendrá el disco. Ya nos habían dado un adelanto con la portada del single de En la Nada pero como nos dijo Ágora en una entrevista, eso solo era una mínima parte de la portada.
He escuchado a la fecha ya cuarto canciones de Regresa al Vértigo y cada una de esas canciones refleja una madurez brutal de la banda en cuanto a sonido, se nota que aclararon un poco su camino y dejaron de saturar las canciones con sonidos de todos los instrumentos al mismo tiempo y en vez de esto le dan su espacio a cada uno. Son cuatro canciones que suena poderosas, en las que Nat explota su voz de una gran manera, Daniel hace vibrar las canciones con su bajo, los teclados a cuenta de Héctor quizás quedan un poco de lado pero sabe sobrellevar las canciones y darles un toque único. Encontramos a Lalo llevando los ritmos de estas cuatro canciones con un trabajo increíble en la batería y en las guitarras encontramos a dos guitarristas sublimes que en cada una de las canciones nos revientan los oídos con solos derretidores y una ejecución digna de ser recordada.
Vemos un nuevo Ágora con estas canciones, un Ágora fresco que regresa de un largo descanso para darnos lo que probablemente, a juzgar por las canciones que he escuchado, será su mejor disco. Son poderosas las canciones, son agresivas y con riffs memorables. No puedo esperar por escuchar este nuevo disco que de verdad estoy esperando ansioso.
Les dejo la portada del disco para que me digan qué opinan. Muchas gracias por leer el Blog y espero que les guste lo que han leído.

OASIS- (What's the Story?) Morning Glory

Hoy me desperté y estaban pasando en la tele un concierto de Oasis, un concierto que tengo en DVD y lo he visto severas veces. Este DVD refleja una época de Oasis durante sus comienzos, su mejor disco acababa de salir a la venta y se embarcaban en una gira enorme alrededor del mundo, habían logrado fama internacional y llenaban estadios por todas partes.
Ver este concierto me hizo querer escribir un poco acerca de esta banda que hace poco se desintegró pero tuve la suerte de ver uno de sus últimos conciertos y he de decir que fue un gran concierto. Comencé a escuchar Oasis hace un par de años después de ver el documental  7 Ages of Rock. Me interesé por la banda y me fui haciendo fan poco a poco y creo que es una banda de alto calibre que logró un éxito basándose en su sonido simple y una conexión tremenda con los fans sin dejar de lado, claro, todas las locuras y extravagancias de parte de los hermanos Gallagher.
Por mi cuenta considero que el mejor disco de la banda es el segundo, (What’s the Story?) Morning Glory. Se nota madurez por parte de la banda después de su primer disco en el cual se veía reflejada una banda ensayando en un sótano con un sueño y una meta. Morning Glory nos da clásicos de la banda que eran necesarios en los conciertos, este disco nos deja clara toda la energía que la banda tiene y que, si bien no son músicos grandiosos, tienen una habilidad para crear canciones simples que sean agradables al público y eso es lo que hacen dentro de este disco. Muestran fuerza, juegan un poco con las guitarras y las voces levantan las melodías a un punto increíble. Todos los instrumentos dentro de Morning Glory se compactan y se juntan para producir uno de los mejores discos de la época de los 90. Cada canción está en su lugar, ninguna de rellano ni extra, simplemente perfecto. Todas las canciones son mencionables pero quizás debamos destacar algunas como Don’t Look Back in Anger, una de las favoritas de los fans. Esta canción logró colarse en la mayoría de los conciertos de la banda y sesiones acústicas y en lo personal disfruto mucho de esta canción además de que tuve suerte de escuchar esta canción de manera totalmente acústica, solamente Noel y su guitarra cantando con la gente en el Palacio de los Deportes. Un momento indescriptible, se notaba la sonrisa de Noel y la felicidad y ese sentimiento de 25000 personas que no conoces cantando una canción que tú escribiste, grandioso. Otra gran canción de este disco es Cast No Shadows la cual es una especie de balada de gran alcance, oscura con arreglos musicales de cuerdas que van muy bien acompañados con las voces de fondo y una lírica muy profunda, de lo mejor escrito por los Gallagher. Morning Glory (la canción) da título al disco y en esta canción encontramos una canción un poco más movidas que las anteriores, describiendo una mañana, lo que sientes en una mañana y lo que haces durante ella. Nos da un sonido único que es llevado por la voz de Noel y que, sin duda, se convertiría en otro clásico de la banda acústico. Morning Glory suena gloriosa en su versión acústica y durante ese concierto hace un par de años no pude contener una lágrima bajando por mi cara. Champagne Supernova es otra canción para mencionar de este disco, son 7 minutos de pura musicalidad que en momentos evoca a Stairway to Heaven y si hay una canción tan compleja y hermosa que pueda alguna vez ser comparada con Stairway to Heaven quizás sea esta. Una indudable favorita de los fans y mía también que producía un momento de nostalgia en el concierto, lleno de encendedores y celulares iluminando el recinto Champagne Supernova es probablemente la mejor canción escrita por Oasis aunque a veces no sea reconocida como tal. La última canción que mencionaré será la canción más famosa y más exitosa de Oasis y sí, estoy hablando de Wonderwall. Todos hemos escuchado Wonderwall alguna vez y es una canción tan famosa y recurrente que no es nada raro ver un grupo de amigos con una guitarra cantando Wonderwall. Es una preciosa balada que mucha gente dedica a mucha gente. Muy bien cantada y ejecutada, todo está en su lugar y no hay ningún sonido extra ni que falte. Una de las mejores baladas de la historia de la banda y quizás la mejor de la década, ciertamente no puedo pensar en ninguna mejor de la década en este momento. Wonderwall nos transporta a un mundo diferente, esta canción sobresale del disco y creo que sobresaldría de cualquier disco.
Una pequeña reseña de unos de mis discos favoritos que espero hayan disfrutado y ojalá les haya dado ganas de escuchar este gran disco porque seré franco lo estoy escuchando en este momento y de nuevo muchas gracias por leer el Blog!!!!

viernes, 14 de enero de 2011

Marilyn Manson- Lest We Forget!

Ahora me encuentro escuchando este disco de éxitos de Manson. Unos de mis disco favoritos de éxitos porque creo que incluye buena parte de sus éxitos, si bien no conozco tanto a fondo de Manson, si puedo declararme a mí mismo como fan de él y este disco lo conozco de pies a cabeza y creo que lo mejor del disco es el tiempo en el que fue lanzado, después de Golden Age of Grotesque y como nos dice este disco, en la época dorada de Manson.
Digo esto del momento perfecto porque después de este disco de éxitos Mairlyn Manson experimentaría un cambio tanto de imagen como de sonido. Es verdad que con cada disco la imagen de El Reverendo cambia un poco y buscaba una modificación de su sonido pero este tiempo fue un verdadero cambio que impacto a los fans y Manson perdió a varios. Eat Me, Drink Me estuvo lejos de cumplir las expectativas de los fans, es un buen disco a decir verdad, pero alejado de lo que era Marilyn Manson. Tiene canciones que valen la pena pero es entendible la perdida de fans cuando estas cantando This is The New Shit y de pronto sale un disco con una lirica diciendo: Don’t break don’t break my heart and I won’t break your heart-shapped glasses. El cambio es evidente. Por otra parte tenemos la imagen, solo hace pocos años Manson era amo y señor de lo grotesco pero algo había pasado, adoptó una imagen más elegante, se mostraba en la portada del disco vistiendo un traje, maquillado es verdad pero con un maquillaje y peinado menos atrayente a como era lo usual, muy simples, quería dar la impresión de ser un vampiro.

High End of Low no fue la recuperación y realmente no se esperaba que lo fuera ya que Manson había declarado abiertamente que quería un cambio en su carrera y que estaba feliz con lo que estaba haciendo. De nuevo un disco diferentes donde intenta combinar la imagen que creó en Eat Me, Drink Me con la imagen que tuvo en Golden Age. No hablo mucho de la música porque considero que vale aún menos la pena que su disco pasado, con solo unas cuantas excepciones que se salvan.
El punto aquí es que Marilyn Manson supo cuando sacar su disco de éxitos, en el punto de mayor éxito y de verdad mete sus grandes éxitos dentro de este disco, decorando la portada con un auto-retrato hecho con acuarelas y un booklet difícil de cerrar con un artwork siguiendo la línea de su último disco. Creo que como todos los discos de éxitos, repito CREO, sirven para empezar a conocer a un artista y tomarlo como base para partir a sus discos de estudio y comenzar a crear un conocimiento más profundo de alguien. Este disco me sirvió mucho a mí para lograr esto con Marilyn Manson y en esta ocasión los invito a conocer a Marilyn Manson. No tengan miedo de su imagen y de las locuras que hizo, escuchen las letras y entiendan el porqué de las cosas. Conozcan sus propuestas y sus ideales, todo dentro de este gran señor tiene una razón de ser. Escuchen a Marilyn Manson.
Creo que recomendar canciones de este disco es recomendar canciones de Marilyn Manson (casi) pero bueno nos quedamos entonces con Lunch Box, Rock is Dead, The Nobodies (mis favorita), The Beautiful People, Fight Song y This is the New Shit.
Muchas gracias por estar leyendo el Blog! Si aún no encuentran entradas que les gusten prometo que es solo cuestión de tiempo para que escriba algo que les agrade, pueden hacer recomendaciones o peticiones si gustan! GRACIAS

Live and Murderous in Chicago- Papa Roach!!

Ahora hablaremos un poco del DVD en vivo de Papa Roach. Salió ya hace varios años pero es un DVD que veo bastante seguido porque considero que captura de muy buena manera a la banda, en su punto máximo y durante la gira de lo que probablemente es su mejor disco, Getting Away With Murder.
Dentro de este concierto en Chicago, Papa Roach descarga una energía tremenda y se puede observar una increíble presencia escénica por parte de estos cuatro músicos. Coby Shaddix es quien da vida a la banda siendo unos de los mejores frontmans de nuestros tiempos. Con brincos gritos y una conexión impresionante con el publico, Shaddix mantiene ambientado todo el concierto y es evidente que sus años de experiencia le han enseñado a controlar al público y moverlos a su placer.
El ambiente del concierto en Chicago es muy bueno, se nota una entrega total de las masas y una experiencia vivida al máximo, llena de aplastones por llegar adelante, un poco de body surfing por aquí y por allá, la playera empapada de sudor y al frente Papa Roach descargando toda la energía para dar como resultado lo que Shaddix llama un intercambio de energía entre público y banda.
El setlist es compuesto por canciones de sus tres discos dando algunas sorpresitas por ahí como Cocaine pero quizás dejando de lado algunas especiales para los fans como Time and Time Again. Creo que hacen un setlist dinámico que incluyo la mayoría de sus éxitos y se concentraron en gran manera en su nuevo disco en el momento lo cual estuvo bien porque era la gira de ese disco y Getting Away With Murder resultó ser un gran éxito.
Encontramos a un Papa Roach cómodo en el escenario, que sabe lo que está haciendo, no necesitan pirotecnia o fuego para animar al público, solo buena música y un gran frontman, carismático que posee una energía impresionante en la voz, que sigue golpeándose la frente con el micrófono y sangrando en el escenario por sus fans. Papa Roach derrocha energía en este concierto y muy seguramente este DVD es la copia fiel de cómo se vive un concierto de Papa Roach.
En cuanto al tiempo creo que encontraron un gran momento para grabar un concierto ya que estaban teniendo un gran éxito con Getting Away pero en mi opinión quizás pudieron haber esperado un poco más porque posteriormente saldría mi disco favorito de la banda: The Paramour Sessions pero no es cosa para culparlos, ellos no sabías que tendrían otro gran disco y de gran calidad después de Getting Away y como banda quieres sacar lo antes posible el DVD aunque me quedo con ganas de escuchar las canciones de Paramour Sessions en vivo.
Recomiendo totalmente este DVD porque refleja muy bien la energía de Papa Roach y lo que estaban viviendo durante ese momento, que es un éxito total mundial. Es Papa Roach en su máximo esplendor con una energía y una calidad impresionante, la ejecución es envidiable. Un concierto para disfrutarse y para emocionarse viendo a esta banda porque sin duda contagian la energía que muestran en el escenario para hacerte vibrar y querer ver a Papa Roach en vivo que por cierto espero que regresen pronto.
Mis recomendaciones como ya son usuales en mi son Dead Cell, M-18 (Explosive Energy Movement), Getting Aways With Murder, Done With You, Harder Than a Coffin Nail (hacen una version con bajo muy buena), Born With Nothing, Die With Everything y Last Resort.

jueves, 13 de enero de 2011

Screamworks: Love In Theory and Practice- HIM

Me permitire en esta ocacion hablar un poco de una de mis bandas favoritas y la que es, probablemente, la banda que mas amo en el mundo y que sin duda marcaria una buena parte de mi vida.
HIM, como seguro saben, es una banda de Love Metal, esto es un genero inventado por ellos. Son procedentes de Finlandia y bla bla bla.
Ya casi se cumple un año de la salida de su ultimo disco el cual llamaremos (para abreviar) SCWRKS.
SCWRKS se destaca por tener una gran cantidad de sonidos procedentes del teclado de Burton. Habiamos notado en Venus Doom una clara falta de estos sonidos por lo que, creo yo, fue compensado en este nuevo trabajo. Observamos un Ville Valo en su maximo esplendor vocal, si bien djeo de lado las notas bajas, canta utilizando tonos que le van muy bien a su voz y explota a lo mas posible esta (solo hay que escuchar In Venere Veritas o Like St. Valentine).
Las guitarras por su cuenta toman un papel secundario despues de haber conducido Venus Doom entero. Aunque se encuentran en segundo plano las guitarras siguen dando forma a la cancion y aportando solidez a los ritmos.
SCWRKS nos da un sonido diferente a su antecesor y en realidad a todos sus antecesores. He escuchado comentarios de fans diciendo que eso no es HIM, el sonido se aleja un poco de sus primeros trabajos y quizas esto sea cierto por la verdad esque HIM ha sabido mantenerse bajo una misma linea y ha logrado dar forma a su propio genero y dentro de este disco estan buscando nuevos horizontes.
SCWRKS es tambien un disco influenciado claramente por las liricas en latin o la mitologia griega (de nuevo In Venere Veritas o Shatter Me With Hope) y creo que este detalle da nueva vida a HIM y al disco, dan un aire nuevo lo cual funciona muy bien para una banda ya que, como sabemos, no pueden mantenerse haciendo siempre lo mismo amenos que seas Slayer.
SCWRKS es un disco que busca nuevos sonidos para HIM, quizas experimental en ciertos casos pero lo cierto es que escuchas a HIM en este disco, no es un cambio terrible de sonido si no que HIM ha sabido modificar su sonido a manera de mantenerse siempre en la misma linea pero siempre fresco. NO existen dos discos iguales de HIM, cada uno representa un cambio de sonido que va definiendo poco a poco al Love Metal.

En conclusion, SCWRKS es un buen disco, en mi opinion es el mejor disco que HIM ha lanzado desde Love Metal en 2004. Solo es cosa de sentarse a escucharlo con mente abierta y las notas entraran una a una dentro de tu cabeza, hay canciones para cada gusto, si bien no te gusta el disco en su totalidad puedo casi asegurar que alguna cancion atrapara tu atencion. Recomiendo ampliamente este disco e invito a todos a escucharlo, dense una oportunidad de escuchar este disco y veran que no se arrepentiran.
Como siempres les dejo las canciones destacadas que serian In Venere Veritas, Heartkiller, Ode to Solitude. Dying Song, Like St. Valentine y Disarm Me.
Junto con el disco sacaron una version especial con acusticas de todas las canciones, el disco puede tornarse pesado ya que algunas canciones suenan muy forzadas a manejarse acusticas pero hay canciones que valen mucho la pena...de nuevo In Venere Veritas, Heartkiller, In the Arms of Rain, Dying Song y Love, the Hardest Way.
Muchas gracias por leer! porfavor comenten y denme sus opiniones! De nuevo GRACIAS!

Hellfire Club Vs Rocket Ride - EDGUY!!!

Pss hace poco un amigo me pregunto acerca de estos dos grandes discos de esta banda, el queria comprar un disco y no sabia cual, por que acudio a mis consejos.

Por un lado tenemos el poderosisimo Hellfire Club que, para muchos, es el mejor disco de Edguy (para mi no) que con este disco creo que se dieron a conocer a un publico mas amplio que con Mandrake (este es el mejor disco de Edguy para mi). Hellfire Club es poderoso, tiene unos riffs memorables y tiene letras muy concisas, Tobias Sammet sabe perfectamente lo que quiere lograr con este disco, es un gran regreso despues de Mandrake. Este disco tiene una duracion bastante larga por lo que se puede hacer tedioso de escuchar si no gustas tanto del Power Metal. Sin tomar en cuenta esto podemos encontrar dentro de este disco una buena variedad que va desde riffs de gran intensidad a unas baladas memorables y pasa por la simplecidad de algunas canciones. Por parte se Sammet pondemos ver como explota sus cuerdas vocales al maximo, creo yo que mas de lo q lo hizo en Mandrake. Si bien Tobias Sammet no tiene una gran voz, tiene un buen alcance vocal (aunque aveces muy plano y repetitivo) pero el muchacho es un gran frontman y eso eleva mucho a Edguy en los escenarios. Hellfir Club es, entonces, un disco que hay que sentarse a escuchar con mucha paciencia y es un disco que toma tiempo de entender pero tambien es un disco muy bueno, que, por lo menos en mi caso, fue creciendo hasta tener un gran aprecio. En este disco Edguy creo canciones clasicas como King of Fool (que sirve para cerrar sus conciertos), Lavatory Love Machine, Mysteria (que aunque es de las favoritas de los fans y mia, a Edguy no les gusta tocarla en los conciertos), los tremendos riffs de Under the Moon levantan mucho el disco y hay que destacar las baladas: Forever y The Spirit Will Remain.

En la otra mano tenemos Rocket Ride que pronuncio un gran regreso en 2006 para Edguy. Venian de un gran exito con Hellfire Club para entrar al estudio a crear un nuevo disco. Sammet sorprendio a los fans cortandose el cabello. Rocket Ride es claramente un disco mas facil de escuchar, es ideal para empezar a conocer a Edguy ya que en este disco hay un claro cambio de sonido respecto a sus trabajos anteriores, quizas podemos llamarlo un poco mas comercial, quizas mas suave pero se igual manera el disco es excelente. Las guitarras dentro de este disco pierden un poco la fuerza que se apreciaba en Hellfire Club sin embargo son mas claras, directas y precisas. Abandonan un poco los solos. Si bien con el disco pasado Edguy habia llegado a un nuevo publico, con Rocket Ride llegan a mas publico aun que empieza a conocer la banda e interesarse mas por el Power Metal y con este disco nos dejan claro que Edguy sigue y sigue creciendo. Rocket Ride nos ofrece un sonido agradable, dinamico diria yo con el que facilmente la gente se puede identificar y quizas por eso tuvo tanto exito dando como resultado la mayor gira de la banda (tambien hay que ver la portada del disco, es comica). Rocket Ride tambien dejo caer grandes clasicos de la banda asi como Wasted Time o Catch of the Century. Varia un poco el sonido con canciones como Trinidad que son divertidas de escuchar y de facil agrado. Tenemos la cancion que da titulo a su DVD en vivo, Fucking with Fire que tiene gran alcance tanto musical como vocal. Y finalmente mencionamos Save Me, la balada del disco, memorable y epica, simplemente una belleza de cancion pero cerremos el disco con la cancion que Edguy considera la mejor cancion de Edguy, es Superheroes la que se roba el disco con ese sonido divertido pero poderoso, grandiosa.

Contestando a la pregunta acerca de que disco es mejor si Hellfire Club o Rocket Ride, creo que no podemos concluir esta pregunta de manera directa. Es cuestion de gustos, son discos muy diferentes, marcan un cambio de sonido a la banda y si eres fan de antaño de Edguy seguro te agradara mas Hellfire Club pero si apenas conoces Edguy seguro gustaras mas de Rocket Ride para seguir despues con los discos pasados. Yo prefiero Hellfire Club en lo personal pero como siempre quiero saber sus opiniones y muchas gracias por leer!!!

Good Charlotte

Ando escuchando a esta banda que desde muy pequeño me gusta, casi puedo decir que por ellos me gusta tanto la musica, fueron una graan influencia para mi de chikito.
Ellos me impulsaron de gran manera a la musica y despues fui conociendo nuevas cosas y los deje un poco de lado pero sin duda siguen teniendo un gran especio en mi corazon y sigo comprando sus discos y sigo sabiendome todas sus canciones.
En esta entrada queria hacer un pequeño analisis de sus discos si me lo permiten.
Comenzamos en orden, me gusta la cronologia por lo que el homónimo de esta banda sera el primero en ser mencionado.

El primer disco de GC nos daba un sonido fresco, se notaba que eran chamacos sin nada que hacer que tenian ganas de tocar en una banda y asi era, tiene grandes canciones este disco que hasta la fecha siguen tocando en sus conciertos. Desde este disco han marcado y se han identificado por sus letras, que hablan de la vida, de nada en especial, son solo vivencias de los hermanos Madden que nos quieren contar, o consternaciones, dudas, lo que sea que ameritara escribir lo escribian. Y asi, con este disco le dieron forma a GC. Son clasicos de este disco Little Things, Festival Song, Motivation Proclamation, Seasons o I Heard You

The Young and the Hopeless (un disco q marco mi vida, de mis favoritos hoy en dia y que sin el no seria lo q soy ahorita) nos ofrecia un sonido mas serio, ya no eran escuincles en el garage, ya sabian lo que estaban haciendo, daban mas seriedad a su trabajo. Este es un disco que va creciendo conforme es escuchado, tiene mas fuerza, es mas directo y con un objetivo claro, seigue una misma linea y jamas se desvia. The Young and the Hopeless continua con las letras de la vida, de lo q fuera. Se nota dentro de la banda una imagen mas solida, formada y agresiva. Ya son son adolescentes pasandola bien, ahora son cuates con una meta en la vida y divirtiendose. Grandiosas todas las canciones pero hemos de mencionar The Young and the Hopeless (a la fecha mi favorita de la banda), Moving On, Emotionless, My Bloody Valentine o Say Anything.

Por otra parte tenemos el gran Chronicles of Life and Death. Probablemente es el mejor disco de la banda. Se nota una mayor madurez en su trabajo y se reflejan las experiencias que han obtenido a lo largo de sus dos discos pasados. Un sonido mas oscuro con letras mas oscuras y tambien un artwork mas oscuro (todo hecho por Billy, guitarrista de la banda). Chronicles of Life and Death nos da un estilo musical aun mas solido, mas complejo y profesional. Un disco quizas crudo en el cual se reflejan dudas acerca de la fe. Destacan S.O.S, Ghost of You, Predictable, The World is Black. Mountain (sublime) y la escondida Wounded.

Encontramos un cuarto disco de GC. Se nota un tremendo cambio de su trabajo pasado. Quizas las disqueras empiezan a hacer presion a la banda para producir grandes ventas que semejen al disco pasado. Good Morning Revival se nota diferente, experimental. Hacen acento dentro de los tonos altos de las voces. Con ritmos o letras en cierto casos hasta ridiculo pero que sin duda tiene grandes canciones dentro. Si bien el disco es bueno, no es lo que los fans esperaban, esperaban una linea parecidad a Chronicles pero Good Morning Revival no lo es. GC gano nuevos fans alrededor del mundo pero perdio a varios. Muchos se sintieron traicionados con este disco pero debemos aceptar que, aunque no es a lo que estabamos acostumbrados, es un buen disco del cual podemos desprender The River (quizas la mejor cancion que la banda haya hecho), Mysery, Broken Hearts Parade, Beautiful Place y March On.

Un ultimo disco nos dio GC a terminos del año pasado el cual dieron titulo de Cardiology. Se nota desde la portada una gran intencion se regresar a sus origenes, muy diferente de entrada al trabajo pasado. En el sonido enconramos lo que nos dice la portada, un intento de regresar a las raices. Si bien tiene aires de su primer disco, no dejan de lado los sonidos que encontraron en Good Morning Revival. Es un disco para escuchar y analizar. Este disco nos sugiera mantenernos atento a lo que hara a futuro la banda porque al parece Good Morning Revival fue un tropiezo que la banda quiere enmendar. Cariology tiene una gran diversidad de sonidos, aires del pasado, liricas que muestran un cambio dentro de los Madden y que nos dicen que sus dudas en Chronicles han sido aclaradas. Podemos destacar de este disco Horlow's Song, Counting Days, 1979, Last Night y Sex On the Radio.

Espero hayan gustado de esta pequeña reseña de los discos de GC, porfavor comenten y diganme sus opiniones tanto de la reseña como de los disco. Sus opiniones me interesan muchisimo y gracias por leer!!!

miércoles, 12 de enero de 2011

Hot Fuss- The Killers

Pss este año me he propuesto escuchar un disco que no haya escuchado el dia, una tarea dificil. El disco de hoy fue Hot Fuss- The Killers. Escuche su disco en vivo hace unas semanas en casa de un tio y me agrado bastante su energia en vivo. Escuchando Hot Fuss me encontre con una banda diferente a lo que es en vivo, Hot Fuss fue un disco que no me lleno del todo, es un gran disco con una variedad increible de sonidos y tiene canciones para todos, sin embargo no termino de llenarme este disco, espero que sus otros discos me llenen mas. El disco de mañana sera Sam's Town- The Killers....ya les dire que me parecio

Slash!!

Nunca he considerado a Slash como un gran guitarrista pero ahora resulta que viene a dar un concierto aqui a Mexico el 28 de marzo, me enfrento a la desicion de ir o no ir a ver a Slash? puedo elegir solo un concierto y dentro de mis opciones estan Iron Maiden y Deep Purple, dos bandas que tienen un lugar muy especial en mi corazon pero ya he visto a ambas entonces cuentenme, seria sabio ir a ver a Slash solo por el simple hecho de ser Slash?

Muse!!

Ultimamente he estado escuchando mucho a esta banda que considero de gran calidad pero tengo una tremenda curiosidad por conocer sus opiniones acerca de cual es el MEJOR DISCO de MUSE???? en lo personal considero que Origin Of Symmetry se lleva las palmas pero diganme q opinan??